Un par de ingredientes para su Programa de Awareness
Cuando accedí al artículo “Concientización del Personal” posteado por mi
colega y amigo Federico I., me dije ¡Qué buena receta para un plan y campaña de
concientización! y para hacerla mucho más sabrosa, que sea la delicia de todos
y para estar en un todo de acuerdo que debemos mejorarla continuamente, me
pregunté que tal si agregáramos un par de ingredientes para asegurar el éxito y
adopción de esta receta magistral.
Para un programa robusto de concientización o también llamado de
evangelización (el CSO predica con su palabra y accionar) ciertas prácticas de
seguridad son vitales y son mucho más fácil de lo que usted supone. Veamos
entonces un par de consejos o “ingredientes” para su programa de entrenamiento:
Reforzar su mensaje periódicamente
Envíe su mensaje de awareness de manera regular, a intervalos frecuentes,
por ejemplo: una vez al mes, cada 15 días. El mensaje a transmitir tiene que
ser suave nada brusco, adaptado a la audiencia y cultura de la organización, y
fácil de digerir. Una forma de lograrlo es desarrollando un boletín al que llamaremos
el Boletín de Concientización pudiendo ser enviado vía correo electrónico a los
empleados o ser posteado en la Intranet.
Mantener su plan actualizado y divertido
Si sus videos de concientización muestran peinados anticuados y hablan de
“disquetes", ¡olvídelo! el mensaje está condenado. Los usuarios prestarán
la debida atención si Usted crea un video corto y el cual capacite divirtiendo
al espectador. El tiempo del video clip no puede superar los 5 minutos de
duración. Mediante este método deben enseñarse conceptos básicos a través del
humor, por ejemplo: la participación de 2 (dos) empleados enfrentándose
de manera graciosa por el tema de “seguridad de la competencia” en un tema de
deportes. El video clip puede ser presentado mediante reuniones o ser enviado
por correo electrónico a los empleados.
Mostrar a los usuarios, las cuestiones del rendimiento propio
Establezca una expectativa de medición del empleado por la excelencia del
aprendizaje que logre. Demuestre que todos los empleados han participado y
cumplido con la formación en cuestión. Desarrolle un programa de capacitación
interactivo basado en la computadora cuya duración no sea mayor a 30
minutos. El programa debe incluir: ejercitación, examen, y opinión (le
permitirá mejorarlo). De esta forma Usted podrá asignarle una puntuación a cada
uno de los empleados que han participado del programa y asimismo lo ayudarán a
Usted para entender que tan bien la organización está respondiendo al
entrenamiento.
Recárguese usted mismo
Los empleados y directivos no creen en su programa siendo Usted el único
creyente. A menudo, el especialista en awareness trabaja sólo, con poco o nada
de soporte, haciendo de su creatividad a la hora de capacitar, una tarea aún
más desalentadora. Tome contacto, mediante reuniones, con otros especialistas
en awareness, esto le permitirá nutrirse de la experiencia de otros como
también Usted podrá nutrirlos a ellos. Así logrará recargar sus propios
esfuerzos.
Comenzar de a poco pero comenzar
Repetir demasiado sobre lo mismo y en forma rápida lo conducirá a que sus
empleados comiencen por ignorarlo. La enseñanza clásica dice que Usted debe
decir lo mismo 7 (siete) veces pero de 7 (siete) formas distintas. Sin embargo,
Usted puede comenzar con una sola cosa y construyendo de a poco. El lema es
“lento pero seguro”. Lo importante es no aburrir al educando, no lo apure, no
lo aburra repitiendo y repitiendo, no utilice un mismo tono de voz, Usted debe
ser divertido y lograr acaparar la atención del educando.
Por último, hoy no les transmitiré una frase como es mi costumbre, por el contrario, les regalaré una muy buena caricatura que Usted puede emplear a la hora de entrenar sobre el concepto de SPAM, luego de que la envíe a sus empleados tenga por seguro que habrán aprendido y divirtiéndose.
Reforzar su mensaje periódicamente
Envíe su mensaje de awareness de manera regular, a intervalos frecuentes,
por ejemplo: una vez al mes, cada 15 días. El mensaje a transmitir tiene que
ser suave nada brusco, adaptado a la audiencia y cultura de la organización, y
fácil de digerir. Una forma de lograrlo es desarrollando un boletín al que llamaremos
el Boletín de Concientización pudiendo ser enviado vía correo electrónico a los
empleados o ser posteado en la Intranet.
Mantener su plan actualizado y divertido
Si sus videos de concientización muestran peinados anticuados y hablan de
“disquetes", ¡olvídelo! el mensaje está condenado. Los usuarios prestarán
la debida atención si Usted crea un video corto y el cual capacite divirtiendo
al espectador. El tiempo del video clip no puede superar los 5 minutos de
duración. Mediante este método deben enseñarse conceptos básicos a través del
humor, por ejemplo: la participación de 2 (dos) empleados enfrentándose
de manera graciosa por el tema de “seguridad de la competencia” en un tema de
deportes. El video clip puede ser presentado mediante reuniones o ser enviado
por correo electrónico a los empleados.
Mostrar a los usuarios, las cuestiones del rendimiento propio
Establezca una expectativa de medición del empleado por la excelencia del
aprendizaje que logre. Demuestre que todos los empleados han participado y
cumplido con la formación en cuestión. Desarrolle un programa de capacitación
interactivo basado en la computadora cuya duración no sea mayor a 30
minutos. El programa debe incluir: ejercitación, examen, y opinión (le
permitirá mejorarlo). De esta forma Usted podrá asignarle una puntuación a cada
uno de los empleados que han participado del programa y asimismo lo ayudarán a
Usted para entender que tan bien la organización está respondiendo al
entrenamiento.
Recárguese usted mismo
Los empleados y directivos no creen en su programa siendo Usted el único
creyente. A menudo, el especialista en awareness trabaja sólo, con poco o nada
de soporte, haciendo de su creatividad a la hora de capacitar, una tarea aún
más desalentadora. Tome contacto, mediante reuniones, con otros especialistas
en awareness, esto le permitirá nutrirse de la experiencia de otros como
también Usted podrá nutrirlos a ellos. Así logrará recargar sus propios
esfuerzos.
Comenzar de a poco pero comenzar
Repetir demasiado sobre lo mismo y en forma rápida lo conducirá a que sus
empleados comiencen por ignorarlo. La enseñanza clásica dice que Usted debe
decir lo mismo 7 (siete) veces pero de 7 (siete) formas distintas. Sin embargo,
Usted puede comenzar con una sola cosa y construyendo de a poco. El lema es
“lento pero seguro”. Lo importante es no aburrir al educando, no lo apure, no
lo aburra repitiendo y repitiendo, no utilice un mismo tono de voz, Usted debe
ser divertido y lograr acaparar la atención del educando. Por último, hoy no les transmitiré una frase como es mi costumbre, por el contrario, les regalaré una muy buena caricatura que Usted puede emplear a la hora de entrenar sobre el concepto de SPAM, luego de que la envíe a sus empleados tenga por seguro que habrán aprendido y divirtiéndose.
No hay comentarios.