Los diez mandamientos
“Quien hace, puede equivocarse. Quien nada hace, ya está equivocado” -
Daniel Kun.
1. No menospreciarás una Situación de Crisis/Contingencia
Es habitual efectuar la prueba de los parlantes en cada uno de los pisos de
la empresa y más común aún no avisar a la población de que se trata de un
testeo. No informar “la prueba” quita valor a la misma y el día que no lo sea,
los pasos a accionarse no se ejecutarán en el orden y tiempo debidos. Esté
preparado, el problema siempre es peor de lo que parece.
2. No tomarás la Continuidad del Negocio en vano
Comprenda las consecuencias de un escenario no previsto; Ud. afrontará una
situación de caos desconociendo qué hacer, cuándo hacerlo, cómo hacerlo y a
quién contactar. Gestionar correctamente una situación de crisis resultará en
una gran oportunidad para fortalecer la imagen y reputación de su empresa.
3. Prevendrás lo Inesperado
Prepararse para lo inesperado es obtener el mejor resultado y lucir el
estandarte de la organización que “todo lo puede”.
4. No serás Arrogante
El error más común es la arrogancia sintetizada en la frase: “A mí, no me
puede pasar”.
5. Actuarás cada Ejercicio de Continuidad
Ejercitar su plan de continuidad de negocio involucra a toda la
organización, de nada sirve que se testeen año a año los mismos escenarios
integrados por los mismos sistemas y actuados por los mismos protagonistas los
cuales no asumen el rol protagónico declarada una crisis.
6. No carecerás de la Cadena de Comunicación
Actualice y practique su cadena de comunicación. Contar con un documento que
no es validado y no es mantenido regularmente, no asegura “continuidad” en lo
absoluto.
7. No colocarás todos los huevos en una misma canasta
Contar con sistemas humanos redundantes es la máxima fundamental. Debe ser
política habitual: 1. No permitir a dos altos ejecutivos viajar en un mismo
avión, 2. Definir y entrenar dos backups por cada empleado definido en su plan
de continuidad del negocio y 3. Establecer una formación cruzada entre
departamentos.
8. No mentirás ni levantarás falsos testimonios
Brinde una comunicación clara, no ignore la situación, es inútil mentir o
permanecer callado. Defina los protagonistas claves y autorizados, para brindar
la información fidedigna de la crisis a la que se enfrenta su compañía.
9. No avisarás día y horario de la práctica de evacuación
Diseñe prácticas realistas, jamás avise el día y horario de las mismas,
tenga por seguro que la evacuación no será total y que diez minutos previos de
iniciarse, el 50% de la población abandonará la empresa.
10. Conocerás las habilidades y debilidades de tu personal
Existen personas cuyo rendimiento es impecable pero ante una situación de
estrés pueden tomar decisiones erróneas. Descubra los pros y contras de sus
empleados. Identifique quién de ellos está mejor preparado para afrontar una
situación de desastre.
Bienaventurado el que comprenda y profese los diez mandamientos. Si todavía
no lo hubiere hecho, dé hoy el primer paso. Es preferible hacer y equivocarse,
a no hacer nada permaneciendo en el equívoco y perderlo todo. Así sea.
Autor: Claudia Diego (Revista CXO Community Edición #6 - Sección Editor Desk)
1. No menospreciarás una Situación de Crisis/Contingencia
Es habitual efectuar la prueba de los parlantes en cada uno de los pisos de
la empresa y más común aún no avisar a la población de que se trata de un
testeo. No informar “la prueba” quita valor a la misma y el día que no lo sea,
los pasos a accionarse no se ejecutarán en el orden y tiempo debidos. Esté
preparado, el problema siempre es peor de lo que parece.
2. No tomarás la Continuidad del Negocio en vano
Comprenda las consecuencias de un escenario no previsto; Ud. afrontará una
situación de caos desconociendo qué hacer, cuándo hacerlo, cómo hacerlo y a
quién contactar. Gestionar correctamente una situación de crisis resultará en
una gran oportunidad para fortalecer la imagen y reputación de su empresa.
3. Prevendrás lo Inesperado
Prepararse para lo inesperado es obtener el mejor resultado y lucir el
estandarte de la organización que “todo lo puede”.
4. No serás Arrogante
El error más común es la arrogancia sintetizada en la frase: “A mí, no me
puede pasar”.
5. Actuarás cada Ejercicio de Continuidad
Ejercitar su plan de continuidad de negocio involucra a toda la
organización, de nada sirve que se testeen año a año los mismos escenarios
integrados por los mismos sistemas y actuados por los mismos protagonistas los
cuales no asumen el rol protagónico declarada una crisis.
6. No carecerás de la Cadena de Comunicación
Actualice y practique su cadena de comunicación. Contar con un documento que
no es validado y no es mantenido regularmente, no asegura “continuidad” en lo
absoluto.
7. No colocarás todos los huevos en una misma canasta
Contar con sistemas humanos redundantes es la máxima fundamental. Debe ser
política habitual: 1. No permitir a dos altos ejecutivos viajar en un mismo
avión, 2. Definir y entrenar dos backups por cada empleado definido en su plan
de continuidad del negocio y 3. Establecer una formación cruzada entre
departamentos.
8. No mentirás ni levantarás falsos testimonios
Brinde una comunicación clara, no ignore la situación, es inútil mentir o
permanecer callado. Defina los protagonistas claves y autorizados, para brindar
la información fidedigna de la crisis a la que se enfrenta su compañía.
9. No avisarás día y horario de la práctica de evacuación
Diseñe prácticas realistas, jamás avise el día y horario de las mismas,
tenga por seguro que la evacuación no será total y que diez minutos previos de
iniciarse, el 50% de la población abandonará la empresa.
10. Conocerás las habilidades y debilidades de tu personal
Existen personas cuyo rendimiento es impecable pero ante una situación de
estrés pueden tomar decisiones erróneas. Descubra los pros y contras de sus
empleados. Identifique quién de ellos está mejor preparado para afrontar una
situación de desastre.
Bienaventurado el que comprenda y profese los diez mandamientos. Si todavía
no lo hubiere hecho, dé hoy el primer paso. Es preferible hacer y equivocarse,
a no hacer nada permaneciendo en el equívoco y perderlo todo. Así sea.
Autor: Claudia Diego (Revista CXO Community Edición #6 - Sección Editor Desk)
No hay comentarios.