Crisis Management
En la
noche del Sábado 16/12/06 se produjo una fuerte tormenta eléctrica con vientos
de gran velocidad, gran cantidad de lluvia y granizo.
7:15
horas – Domingo 17/12/06: debía tomar un vuelo con destino a la ciudad de Corrientes.
Mientras aguardaba frente a la ventanilla de la aerolínea a fin de
realizar mi chech-in observo en los televisores de partidas-arribos una leyenda
“Consulte Cia/Ask Agent”. Mientras esperaba ser atendida escucho por los
altoparlantes “Aeroparque informa que se encuentra cerrado debido a que se
rompió el anemómetro”. Cuando soy atendida consulto a la operadora de la
aerolínea que significaba anemómetro respondiéndome que se trataba del aparato que
mide la velocidad del viento, le pregunto si existía una estimación del tiempo
a fin de dar solución al incidente ocurrido no pudiéndome precisar tiempo
alguno e indicándome que me mantuviera alerta a los televisores de
partidas-arribos y a los partes emitidos a través de los altoparlantes.
12:20
horas – Domingo 17/12/06: la situación no registraba cambio alguno y decido cancelar mi vuelo,
para esto me dirijo al centro de atención del cliente de la aerolínea y previo
la cancelación mencionada pregunto si era posible indicarme el nuevo horario en
el que partiría mi vuelo recibiendo como respuesta que era imposible brindar
dicha información.
12:30
horas – Domingo 17/12/06: previo solicitar un remise para retornar a mi
hogar, concurro a un kiosco y al momento de ser atendida comento el descontrol
y falta de comunicación por parte de la organización a lo que recibo por
respuesta: “Haces bien en volverte pero te aseguro que tipo 15 horas el
Aeroparque comenzará a funcionar pero recién ahí analizarán la programación de
los vuelos”. Luego de realizar mi compra me retiro y pienso que nivel de
autorización de acceso a la información puede tener un kiosquero, a lo que me
respondo “Ninguno”.
11:00
horas – Lunes 18/12/06: leyendo una nota respecto la situación expuesta (periódico Clarín)
me detengo en las siguientes líneas: “…Cayó un rayo en Aeroparque y
obligó a suspender 45 vuelos. Quejas, cientos de pasajeros varados y 45 vuelos
suspendidos. Ese fue el caótico panorama durante el día y hasta anoche en el Aeroparque
Metropolitano, debido a una falla técnica causada por el fuerte temporal.
Fuentes de la Fuerza Aérea indicaron que el rayo cayó cerca de las 23.45 y
afectó el medidor de viento de la torre de control del Aeroparque Jorge
Newbery. El vocero de la Fuerza, comodoro Rubén Lianza, indicó que los técnicos
trabajaron con un "medidor pendular de viento" para suplantar al
dañado, aunque el desperfecto obligó a cancelar 30 vuelos que llegaban desde el
interior del país y otras 15 partidas. Finalmente, a las 14.40, el Aeroparque
reanudó sus operaciones… La gente reclamó durante horas frente a los
mostradores de las compañías, donde les explicaban que no tenían relación con
el problema…”
Impacto Causado
- Quejas, reclamos,
desconcierto general y malestar por parte de los pasajeros (falta de
información y ausencia de lugares, en cantidad y calidad, que permitieran
a los 2000 pasajeros varados no permanecer parados y/o recostados en el
hall).
- Gastos (traslado
hogar-aeroparque-hogar) a cargo del pasajero.
- Falta de comunicación
eficaz.
- Ausencia de doble mensaje
emitido por los altoparlantes (idiomas ingles-castellano). Se emitió
solamente en español.
- Torre de Control inoperante
debido a un desperfecto técnico.
- Interrupción en la
operatoria diaria originando discontinuidad del negocio.
- Totalidad de vuelos de
cabotaje (partidas-arribos) suspendidos impactando en el incumplimiento
del objetivo por parte del pasajero (llegar a destino).
- Daño en la reputación y
credibilidad de la organización.
- Información fidedigna en posesión
de terceros.
Lecciones Aprendidas
- Estar preparado, el problema
siempre es peor de lo que parece.
- Prepárese para lo peor,
prevenir lo inesperado es prepararse para
obtener el mejor resultado. - Una situación de crisis
gestionada correctamente puede ser una gran
oportunidad para fortalecer la imagen de su empresa. - Evalúe los riesgos a los que
se enfrenta su negocio, no los ignore.
- Brinde una comunicación
clara y concisa, lo peor que puede pasarle es
ignorar la situación y permanecer callado. - Garantice la continuidad en
los servicios que brinda su empresa, piense
que una mala gestión de una crisis organizacional resultará en un daño
irrecuperable y en grandes pérdidas monetarias. - Adopte, diseñe, implemente y
testee el plan de continuidad del negocio,
si no prueba dicho plan resultará impráctico. - El manejo de la crisis y la
persona responsable serán expuestos de la
peor manera en la prensa. - Clasifique la información
acorde las variables de confidencialidad,
integridad y disponibilidad. - Defina niveles de acceso a
la información, no permita que terceros
accedan a información confidencial.
Toda
organización debe garantizar la continuidad del negocio contando para ello con
una metodología adoptada, implementada y testeada en forma regular, tal que:
- Maximice la seguridad de las
personas.
- Brinde una comunicación
clara y eficaz.
- Mitigue los riegos.
- Asegure la imagen y
credibilidad de la organización.
- Evite un daño irreparable en
la operatoria y reputación de la empresa.
No ignore
los riesgos. Se entiende por riesgo a la probabilidad que una amenaza pueda
explotar una vulnerabilidad causando daños a los activos de la organización.
Acorde la situación que le transmití el activo es la torre de control, la
amenaza es el rayo, la vulnerabilidad (grado de debilidad de un activo frente a
una amenaza) es la falta de controles/medidas que protejan la torre de control
evitando la falla técnica: anemómetro dañado y el impacto causado es la torre
de control inoperante.
La
metodología mencionada le permitirá determinar los escenarios de amenazas para
los cuales deben ser desarrollados los planes correspondientes y las
estrategias que garanticen la continuidad de la operatoria diaria,
estableciendo una disciplina organizacional y alineándose a las
mejoras prácticas del mercado y estándares internacionales de Seguridad
(Sinónimo de Cultura en una organización).
Por
ultimo le haré un par de preguntas que le permitirán a UD. conocer el grado de
preparación de su empresa ante lo inesperado:
- Cuando fue la última vez que
probó su plan de continuidad del negocio?
- Ha definido al vocero (rol
de comunicador en una gestión de crisis)?
- Ha analizado los riesgos
operacionales y reputacionales a los que se enfrenta?
- A fin de mitigar los riesgos
identificados ha desarrollado los planes de acción correspondientes?
Si UD. no
posee respuestas a todas o a algunas de mis preguntas: PREOCUPESE,
OCUPESE y PONGASE A TRABAJAR!!!
No hay comentarios.