La violencia puertas adentro, es más común de lo que parece
Quisiera empezar señalando que la
violencia intrafamiliar es un delito y no una enfermedad por lo menos en la
gran mayoría de los casos.
En general
se considera la vida familiar como un "ámbito privado", ello hace que
la violencia familiar sea encubierta, además existe un fenómeno de una
equivocada "lealtad", ya que cuando la mujer maltratada cuenta a
alguien por lo que está pasando, sienten que están traicionando a su pareja,
más aún si hace la denuncia ante las autoridades, ya que está haciendo público,
lo que se considera privado, lamentablemente este fenómeno es poco tratado en
forma pública.
Las
estadísticas no son muy claras ya que la cifra negra de la no denuncia es muy
alta, sin embargo, se estima que en 2 de cada 5 parejas en el mundo se da algún
tipo de violencia sobretodo en los últimos años, sin duda la tierra del
silencio es la que hace el humus mas fértil, si el delito no se nombra, es
menos delito, porque la palabra es el primer testigo incómodo, el mejor aliado
del agresor es el silencio.
Cuántas
mujeres sufren a puerta cerrada el abuso de su cónyuge, esta violencia que no
distingue clases sociales ni nivel educativo, de esa violencia hace uso un
hombre sin estudios o un profesional, un desempleado ó un exitoso empresario,
un boxeador o un policía, la fuerza que se despliega no sólo es física también
es psicológica y casi siempre que es lo dramático ante unos mudos y temerosos
testigos que son los hijos pequeños.
La mujer
golpeada queda sujeta por el pánico que le impone la convivencia con esa
persona del cual no puede separarse, entre otros factores, las ataduras suelen
ser los hijos cuando estos son pequeños, la mujer por lo general y por
entregarse al manejo del hogar carece de recursos económicos para
independizarse, pero es cierto que no necesariamente se trata sólo de recursos
económicos. Hay mujeres que al convivir un largo tiempo con un hombre abusador
han dañado su autoestima así como sus sentimientos y emociones, tienen por lo
general la autoestima muy baja debido a la permanente desvalorización que
sufren de sus parejas, existe una creencia errada en general que tiende a
quitar responsabilidades a los golpeadores por considerarlos víctimas de
ciertas patologías, esos son los menos, los más son simplemente unos cobardes
abusivos, que no tienen capacidad de diálogo o los que no tienen argumentos en
donde su mejor defensa es el ataque, es curioso por decir lo menos que en pleno
siglo XXI nuestras sociedades tratan de buscar excusas para algo que es un
delito y no una enfermedad.
- ¿Qué se debe saber y hacer
frente al maltrato?
- Los malos tratos se producen
en todos los niveles socioeconómicos y culturales.
- Las personas violentas lo son
más por motivos culturales y no naturales.
- Las personas que vivieron en
un entorno violento y han sufrido agresiones tienen más probabilidades de
convertirse en agresores.
- El consumo de alcohol y
drogas no son la causa directa de los maltratos, sin embargo al desinhibir
al agresor, desencadena la violencia.
- Si UD sufre de violencia
debe hablarlo de inmediato con sus familiares o amigos.
- Todo caso de violencia debe
ser denunciado.
- En caso de riesgo de
agresión puede solicitar una orden de protección ante un juez.
- Puede denunciar tanto las
agresiones físicas como psíquicas.
- Guarde todas las denuncias
así como los informes médicos de agresión sufrida.
- Registre en un cuaderno todo
lo ocurrido durante la agresión.
- Guarde todas las pruebas que
pueda, ropa dañada o manchada, objetos rotos.
- Enséñele a sus hijos a
ponerse a salvo y buscar ayuda.
- Luego de una agresión física
no se lave ni cambie de ropa, hasta ser atendida por un medico legista.
- Acuerde con algún vecino una
señal de alarma.
Recuerde:
La gran mayoría de golpeadores solo se aterrorizan cuando son puestos en
evidencia, cuando son denunciados, cuando las mujeres aprenden a solicitar
ayuda y no callar, nadie tiene derecho a ejercer violencia sobre otra persona,
menos aún si es una mujer o niño, la sociedad no puede ser parte de los oídos
sordos, terminar con esa violencia es responsabilidad de todos.
No hay comentarios.