¿Qué es un estudio de seguridad y para qué sirve?
Técnicamente, es un documento
producto del proceso metodológico del estudio de los factores propios y externos
que se relacionan con la seguridad de una instalación, este deberá ser
realizado por profesionales con experiencia y además con la participación de
especialistas afines, para detectar riesgos y vulnerabilidades, definir la
problemática operacional de seguridad, emitir recomendaciones y servir de base
para la formulación de planes y programas.
En mi
opinión, toda instalación debería contar con un estudio de seguridad desde su
nacimiento.
Para
instalaciones complejas el estudio lo debe realizar un equipo
multidisciplinario de profesionales y especialistas en seguridad, ya que sus
integrantes aportarán diversos enfoques, así mismo la importancia de
especialistas en determinados sistemas, para poder realizar una mejor
identificación de la problemática y emisión de soluciones adecuadas y
razonables.
El
estudio de seguridad tiene su origen de la doctrina castrense, como proceso
tiene fases de planeamiento, diagnóstico, evaluación, colusiones y
recomendaciones. Es importante la observación y comprobación de peligros,
riesgos, actos y condiciones sub. Estándares, deficiencias y vulnerabilidades.
Para ser
ordenados en la observación, debemos establecer áreas definidas como por
ejemplo el área externa ó entorno, el área perimetral o el control de accesos,
el área interna o de edificaciones así como las áreas estratégicas y recursos
críticos, paralelamente se debe dar un examen a los procesos empresariales que
realiza cada organización para la elaboración de sus productos o servicios. En
esta fase aconsejo filmar y fotografiar. Luego habrá que evaluar la información
obtenida para establecer el problema operativo de seguridad, agrupándolos en
riesgos contra las personas, valores, instalaciones, procesos, medio ambiente e
informaciones, se debe sugerir la formulación de un análisis de riesgo para
aquellos casos que merezcan un examen minucioso y detallado en cuanto a su
frecuencia y severidad. Se deberá plasmar en un formato, ya sea en documento o
medio informático, toda la información y documentos procesados, acompañándolo
además con fotografías, planos, croquis, diagramas así como videos.
En el
estudio de seguridad es aplicable la Matriz FODA que son:
- Fortalezas
- Oportunidades
- Debilidades
- Amenazas
El
estudio debe ser sistemático e integral, debe nacer con la instalación, ya que
si la infraestructura ha sido acondicionada o modificada, si ha cambiado de
giro del negocio ó el estudio anterior tiene más de dos años, se tendrá que
volver a evaluar, es de vital importancia lo señalado ya que un importante
número de instalaciones han sido acondicionadas y no nacieron con la seguridad
respectiva.
No hay comentarios.