Glosario sobre Informática Forense (Parte 1)
Luis Arellano
El
Profesor Ing. Luis Enrique Arellano Gonzalez, desarrolló este glosario aplicado
a los conceptos y principios de la informática forense. Las diferentes partes
del artículo intitulado "Glosario sobre Informática Forense" dará a
conocer desde principios básicos a definiciones necesarias para aquellos que
están mejorando su carrera profesional en estas disciplinas.
Criminalística
La
disciplina auxiliar del Derecho Penal que aplica los conocimientos, métodos y
técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material
sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictivo, con el fin
de determinar su existencia, o bien reconstruirlo, para señalar y precisar la
intervención de uno o varios sujetos, llegando así a la verdad histórica del
hecho. Su objeto de estudio es la prueba indiciaria.
Criminalística, Objetivos de la
- Investigar técnicamente y
demostrar científicamente la existencia de un hecho en particular, que
probablemente sea delictivo.
- Determinar los fenómenos
ocurridos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalando los instrumentos
u objetos de ejecución, sus manifestaciones y las maniobras que se pusieron
en juego para realizarlo.
- Aportar evidencias,
coordinar técnicas y sistemas para la identificación de la víctima.
- Aportar evidencias para la
identificación del o los presuntos autores.
- Aportar pruebas indiciarias
para probar el grado de participación del o los presuntos autores y demás
involucrados.
Criminalística, Principios de la
- Principio de intercambio: Es el que observa los
fenómenos que se desprenden de la interacción, deliberada o inadvertida,
que existe entre el criminal, la víctima y la escena del crimen en un
hecho delictivo.
- Principio de correspondencia
o de identificación comparativa: Establece la relación de los indicios con el
autor del hecho. Por ejemplo: si dos huellas dactilares corresponden a la
misma persona, si dos proyectiles fueron disparados por la misma arma,
etc.
- Principio de reconstrucción
de hechos:
Permite deducir a partir de los indicios localizados en el lugar del hecho
y en qué forma pudieron ocurrir los hechos que los generaron.
- Principio de probabilidad: Determina la probabilidad
de ocurrencia de un fenómeno con base en el número de características
verificadas durante un cotejo.
Autor:
Luis Enrique Arellano Gonzalez
No hay comentarios.