Glosario sobre Informática Forense (Parte 3)
Luis Arellano
Lugar del hecho real
Es el sitio donde se ha cometido un hecho que debe ser analizado.
Lugar del hecho virtual impropio
Es la representación del lugar del hecho real, mediante técnicas de realidad
virtual.
Lugar del hecho virtual propio
Es la representación del lugar del hecho virtual (a partir de delitos
informáticos propios o impropios, mediante técnicas de realidad virtual.
Lugar del hallazgo
Corresponde a un espacio en donde encontramos los indicios que puedan estar
relacionados con algún hecho -por ejemplo el hallazgo de un cadáver-, no
necesariamente se corresponde con el lugar del hecho delictuoso.
Lugar del hecho, causas de alteración del
1. Intencionales. Suele ser cometida por los probables
responsables o fami-liares de las víctimas con intereses varios (pólizas de
seguro, herencias, prejuicios sociales, religiosos, robos, etc.)
2. No intencionales. Suele ser cometida por personal de Seguridad Pública, Policías Auxiliares, Servicios de Emergencias, bomberos, familiares, pe-riodistas y curiosos.
3. Por causas naturales (lluvia, polvaredas, fuegos, etc.)
4. Por desconocimiento, impericia o inexperiencia del propio investigador o los participantes.
Información
“Todo conocimiento referido a un objeto o hecho, susceptible de codificación
y almacenamiento.”
Objeto: Conjunto físicamente determinable o lógicamente definible.
Estados de la Información: La información siempre debe estar codificada y por lo tanto siempre estará almacenada en algún sustento material. Este sus-tento puede encontrarse en uno de estos tres estados: 1. Almacenamiento estático (reservorios); 2. Almacenamiento dinámico (procesamiento); 3. Tránsito (desplazamiento entre reservorios
Informática: Ciencia que estudia a la información, cualquiera fuere su soporte físico.
Análisis de Sistemas: Metodología aplicable al estudio de la Información y sus relaciones (no exclusiva, ni excluyente)
Computación: Tecnología relacionada con el uso de computadoras para el procesamiento de información (no exclusiva, ni excluyente)
Síntesis: La Informática trasciende al análisis de sistemas y a la computación, (que constituyen el método y los instrumentos clásicos para su estudio a principios del siglo XXI, pero que de ninguna manera son exclusivos, abarcativos, ni excluyentes dentro de la investigación informática y cuya subsistencia sólo depende de la evolución tecnológica).
Ver las otras partes del artículo.
Autor: Luis Enrique Arellano Gonzalez
Lugar del hecho real
Es el sitio donde se ha cometido un hecho que debe ser analizado.
Lugar del hecho virtual impropio
Es la representación del lugar del hecho real, mediante técnicas de realidad
virtual.
Lugar del hecho virtual propio
Es la representación del lugar del hecho virtual (a partir de delitos
informáticos propios o impropios, mediante técnicas de realidad virtual.
Lugar del hallazgo
Corresponde a un espacio en donde encontramos los indicios que puedan estar
relacionados con algún hecho -por ejemplo el hallazgo de un cadáver-, no
necesariamente se corresponde con el lugar del hecho delictuoso.
Lugar del hecho, causas de alteración del
1. Intencionales. Suele ser cometida por los probables
responsables o fami-liares de las víctimas con intereses varios (pólizas de
seguro, herencias, prejuicios sociales, religiosos, robos, etc.) 2. No intencionales. Suele ser cometida por personal de Seguridad Pública, Policías Auxiliares, Servicios de Emergencias, bomberos, familiares, pe-riodistas y curiosos.
3. Por causas naturales (lluvia, polvaredas, fuegos, etc.)
4. Por desconocimiento, impericia o inexperiencia del propio investigador o los participantes.
Información
“Todo conocimiento referido a un objeto o hecho, susceptible de codificación
y almacenamiento.”Objeto: Conjunto físicamente determinable o lógicamente definible.
Estados de la Información: La información siempre debe estar codificada y por lo tanto siempre estará almacenada en algún sustento material. Este sus-tento puede encontrarse en uno de estos tres estados: 1. Almacenamiento estático (reservorios); 2. Almacenamiento dinámico (procesamiento); 3. Tránsito (desplazamiento entre reservorios
Informática: Ciencia que estudia a la información, cualquiera fuere su soporte físico.
Análisis de Sistemas: Metodología aplicable al estudio de la Información y sus relaciones (no exclusiva, ni excluyente)
Computación: Tecnología relacionada con el uso de computadoras para el procesamiento de información (no exclusiva, ni excluyente)
Síntesis: La Informática trasciende al análisis de sistemas y a la computación, (que constituyen el método y los instrumentos clásicos para su estudio a principios del siglo XXI, pero que de ninguna manera son exclusivos, abarcativos, ni excluyentes dentro de la investigación informática y cuya subsistencia sólo depende de la evolución tecnológica).
Ver las otras partes del artículo.
Autor: Luis Enrique Arellano Gonzalez
No hay comentarios.