A diferencia del 2000 ahora la ciberseguridad es un termino que ya se
conoce en sectores académicos, antes únicamente se mencionaba estos temas en
sectores comerciales. A nivel de estado, las fuerzas armadas peruanas abordan
estos temas en especial la ciberdefensa, les comento que en el caso del ejercito del Perú este ha firmado convenios formativos,
lo cual se aplaude, quien escribe forma parte de algunos de los docentes que
dan los llamados cursos civiles para las FF.AA en materia de criptografía, informática forense y
ethical hacking, lo cual antes era algo inconcebible sobretodo en la década de los 90 en donde se satanizaba quienes conocían o tocaban estos temas.
Los entes militares eran más herméticos a dar cabida a este tipo de
actividades y no solo me refiero al sistema militar, recuerdo bien que en el año 2001, el estado peruano tuvo una amenaza del
colectivo Anonymous, quien indico paralizaría diversas webs ministeriales, lo
preocupante en esa ocasión es la pésima reacción de las autoridades y jefes de
informática, que ante la advertencia de anonymous, tuvieron una actitud y reacción nefasta, menospreciando y subestimando a los atacantes, indicaron en esa
ocasión que el Perú era un país preparado para impedir estos ataques, lo cual demostró
su desconocimiento en la materia, un error garrafal, al subestimar a un atacante el comportamiento de este se exacerba y magnifica, este duelo de soberbias del atacante y victima, el afán de demostrar superioridad provoca situaciones muy esperadas, como entenderán tras estas declaraciones, no he
vuelto a ver declarar a ningún jefe de dichas áreas en la prensa. Es innegable
que cualquier web o servicio puede sufrir un ataque informático, allí lo que
importa es el tiempo de respuesta para restablecer los servicios, sin embargo
dando revisión a portales como www.zone-h.org vemos que semanalmente diversas webs estatales son atacadas
exitosa mente. (ojo y solo mencionamos las paginas reportadas, porque muchos ataques realizados por colectivos de hacktivistas no son reportados en dicha web. En el campo educativo, ahora algunas universidades e institutos, han
programado cursos dentro de la malla de especialidad de redes y seguridad que
aborden estos temas, inclusive las entidades educativas superiores que están justamente en procesos de
acreditación, proveen a los alumnos accesos a certificaciones oficiales
relacionadas a los ejes de hacking y seguridad informática.A nivel de la banca ASBANC “Asociación de Bancos del Perú” han creado una unidad de investigación forense, en diversos bancos ya cuentan con unidades de investigación forense lo cual es meritorio.
En el sector privado se han creado consultoras, aseguradoras, unidades
y auditoras, asimismo han llegado diversas empresas colombianas, españolas,
norteamericanas, chilenas y argentinas al país, dado el crecimiento de la
demanda en el tema de ciberseguridad estas han formado consultoras, en
el caso de los colegios profesionales se han puesto en ejecución, congresos y
seminarios en materia de hacking, forense
y ciberseguridad.
Actividades formativas en estos últimos 5 años se ha descentralizado
los congresos nacionales e internacionales e donde se aborden estos temas en
las diversas partes del Perú, nació el Cyber Security Government y otros certámenes, por lo cual
tenemos una clara visión de lo bien que se acoge estos temas, la celeridad de
las redes sociales ayudo a poder visibilizar como estos temas han crecido en
oferta y demanda.
Varios expositores peruanos han conferenciado en certámenes en países
como son Ecuador, España, Bolivia, Colombia, Chile, Argentina, lo cual
visibiliza el crecimiento del tema en el entorno peruano. No obstante siempre
existen los malos “expertos”, que en vez de apoyar al crecimiento en el
país, se dedican a difamar y hablar pestes
del estado peruano, de las fuerzas armadas y de todo aquel que aborde este
tema, pero bueno eso ya se trata de madurez, en el caso de Mypes cada vez es
más frecuente el robo de información, casos de ransonware, defacing, lo que
obliga a buscar profesionales a conocer y mantenerse actualizados en este
tema.
La demanda del mercado es creciente, buscan formarse, lo cual es buena señal, es una buena manera para iniciar el 2017.
Atentamente
Cesar Chávez Martínez
Red Latinoamericana de Informática Forense

No hay comentarios.